Promesa de vida (The Water Diviner, Australia-Estados Unidos-Turquía, 2014) / Dirección: Russell Crowe.
Reparto: Russell Crowe, Olga Kurylenko, Jai Courtney, Isabel Lucas, Damon Herriman, Jacqueline McKenzie, Cem Yilmaz, Ryan Corr, Dan Wyllie, Deniz Akdeniz. / Guión: Andrew Anastasios, Andrew Knight. / Fotografía: Andrew Lesnie. / Música: David Hirschfelder. Estreno viernes 22 de mayo de 2015.
por: Enrique López Arvizu
El que mucho abarca…
El debut en la dirección de Russell Crowe se da con un relato ambientado en un capítulo de la Primera Guerra Mundial en Turquía y de proporciones épicas, propuesta que se antoja un tanto arriesgada y pretenciosa por igual, pero sabiendo del paso del actor por este tipo de filmes, ésta decisión termina de entenderse, aunque no se justifica.
Crowe protagoniza su ópera prima en la que da vida a Connor, un granjero australiano que sufre la pérdida de su esposa a quien le promete traer de vuelta a sus hijos, quienes han sido declarados desaparecidos en la guerra, en la batalla de Gallipoli contra el Ejército del Imperio otomano, por lo que debe de viajar a Turquía a buscarlos.
Teniendo como antecedente el filme ‘Gallipoli’ protagonizado por Mel Gilbson en 1981 y que dirigió Peter Weir (quién además dirigió a Crowe en ‘Master and Commander’) el relato se divide en tres etapas, la primera mientras está Connor con su esposa en Australia, luego su llegada a Estambul donde conocerá a una mujer interpretada por Olga Kurylenko con quien tendrá una historia romántica, y su viaje a Gallipoli para buscar a sus hijos, momentos que carecen de uniformidad aunque Crowe se las arregla para unificarlos narrativamente a través de numerosos flashbacks donde se muestran los momentos de los hijos en plena guerra.
La primera película de Russell Crowe bebe de referencias al cine en el que se puso a las órdenes de Ridley Scott y del mismo Peter Weir, resultando un filme emotivo aunque sobrepoblado de momentos lacrimógenos, resultando excesivos los flashbacks casi siempre cargados de melodrama y momentos manipuladores, en una relato disperso ante tantas subtramas.
Y es que Crowe pretende contarlo todo, y lo pone en pantalla, desconfiando de las tantas posibilidades narrativas del cine, así vemos un episodio al inicio donde el encontrará agua en un lugar un tanto improbable (conectado de forma absurda con un momento posterior), después vemos a los hijos de chicos y posteriormente en la guerra, otros momentos con la esposa, su nuevo romance, Connor en medio del fuego cruzado y etc., convirtiendo al relato en un ir y venir constante.
Sin embargo, la película alcanza sus mejores momentos cuando entra en escena el personaje de un general turco llamado Mayor Hazam, interpretado por Yilmaz Erdogan, quien dominado quizás por la culpa y su posible responsabilidad en el destino de los hijos de Connor, consigue momentos llenos de tensión con un personaje que busca redención.
Un buen intento aunque por demás ambicioso, de un actor buscando ampliar sus horizontes.