La horca, de Travis Cluff y Chris Lofing

La horca (The Gallows, Estados Unidos, 2015) / Dirección y Guión: Travis Cluff y Chris Lofing.

Nuestra puntuación

Reparto: Cassidy Gifford, Pfeifer Brown, Ryan Shoos, Reese Mishler, Alexis Schneider, Donna Robinson, Price T. Morgan, Mackie Burt. / Fotografía: Edd Lukas. / Música: Zach Lemmon. Estreno viernes 17 de julio de 2015.

1

 

por: Enrique López Arvizu

Charlie, Charlie, ¿estás ahí?

El recurso del found footage en el cine de terror parece haberse agotado ante las pobres y pocas imaginativas películas que han tenido presencia en las pantallas en los últimos meses, todas con resultados más que precarios.

Lejos de filmes ya antológicos como ´The Blair Witch Project’, ‘REC’ o incuso la saga de ‘Actividad paranormal’, donde lo novedoso del registro, el extraordinario uso del fuera de campo, o esa falsa sensación de veracidad dotaban de algo especial y diferente a dichos films, algo ausente en ‘La horca’.

La historia inicia 20 años atrás, año 1993 en una preparatoria donde estudiantes están montando una obra llamada precisamente ‘La horca’, donde uno de los actores muere accidentalmente, el famoso Charlie.

20 años después deciden volver a montar la misma obra a pesar de las leyendas fantasmales que la rodean, todo lo que vemos ahora es lo que registra en su cámara Ryan, un insoportable alumno que trata de complicarle la existencia a todos sus compañeros con su camarita.

Ryan buscará boicotear el estreno de la obra para “ayudar” a su amigo Reese, quien es un desastre como actor, para ello y junto a su novia, ingresan por la noche a la escuela, donde tendrán que enfrentarse a la presencia de Charlie, el alumno fallecido en la misma escuela durante la obra.

En los primeros minutos el recurso del humor parece que hará funcionar el relato sin embargo este termina siendo abrumador y uno desea que el tal Charlie aparezca de una vez por todas, en una película donde el recurso de las cámaras usadas por los personajes se desborda por caprichosas decisiones, ya que pareciera que simplemente hay que grabarlo todo, sin importar que la lógica del relato sea violentada una y otra vez.

Las pocas buenas ideas se van desvaneciendo con el correr del metraje, los personajes se pierden entre los pasillos de la escuela en la que quedan atrapados y en la que intentan generar tensión con apenas un poco de luz y pegando la cámara a los rostros de los personajes, en una película fallida, carente de atmósferas y que en sus apenas 80 minutos se torna interminable y cansina.

Deja una respuesta