La danza del hipocampo (México, 2014) Dirección: Gabriela D. Ruvalcaba. / Documental. / Guión: Gabriela D. Ruvalcaba y Carlo Corea. / Fotografía: César Salgado, Alejandro Rivas. 10 Festival Internacional de Cine Monterrey 2014. Competencia Mexicana.
La danza del hipocampo (de Gabriela D. Ruvalcaba, 2013) [7]
por: Enrique López Arvizu
Los recuerdos.
Gabriela D. Ruvalcaba hurga en la memoria personal y colectiva de su familia, a través de videos caseros crea un interesante y sentido ensayo acerca de la memoria y los recuerdos.
Haciendo uso de material audiovisual perteneciente a su familia, tanto en super 8, VHS, mini dv y otros soportes, Ruvalcaba da forma a su relato, quizás a veces demasiado didáctico y con una voz en of demasiado protagonista que da voz a la de la propia directora.
Poniendo a cuadro 7 recuerdos importante de las diferentes etapas de su vida, la realizadora construye y recrea un testimonio personal sobre la memoria. Valiéndose de las imágenes registradas por su familia a lo largo de varias décadas, los videos caseros funcionan como sustitutos cuando la memoria ha dejado algunas lagunas de ciertas cosas preciadas, y así, ayuda a reconstruir esos recuerdos que no queremos que nos abandonen nunca.
Sentido y sincero, el documento se torna lleno de nostalgia y añoranzas, lo mismo por los remotos tiempos de la niñez que por movimientos sociales en los que la confianza de una posible renovación social parecían dejar de ser una utopía.
Así, ‘La danza del hipocampo’ se convierte en un generador de emociones y sensaciones, así como en un ejercicio que estimula al espectador a navegar en esos recuerdos que se pierden entre tanta información y sucesos tan efímeros como los que experimentamos hoy en día.
[Calificación: 7/10]