Ganadores del 12 Festival Internacional de Cine de Monterrey
Mejor Largometraje Internacional De Animación
Psiconautas, los niños olvidados de Alberto Vázquez y Pedro Rivero
Por abordar brillantemente temas como las adicciones, la ecología y la soledad con un hermoso estilo narrativo y visual a partir de la inocencia de sus personajes.
Mención del Jurado:
The magic mountain de Anca Damian
Por la originalidad en la mezcla de recursos para narrar una historia.
Mejor Largometraje Internacional Documental
Exótica, erótica, etc. de Evangelia Kranioti
Por la búsqueda de un lenguaje poético cinematográfi
Mejor Largometraje Internacional Ficción
Amama de Asier Altuna
Por la sencillez lograda para tratar un tema universal con elementos visuales que conmueven y apelan a la nostalgia.
Menciones del Jurado:
Mate-me por favor de Anita Rocha Da Silveira
Por la frescura y vitalidad en la forma de contar una historia juvenil contemporánea.
Motel mist de Prabda Yoon
Por la originalidad del guión para contar una historia inesperada que aborda el lado oscuro de las relaciones humanas y extra humanas.
Mejor Largometraje Mexicano Ficción
Almacenados de Jack Zagha
Por sus personajes construidos con fina elocuencia, por su economía expresiva, por su ritmo preciso y su poder alegórico.
Mejor Largometraje Mexicano Documental
El hombre que vio demasiado de Trisha Ziff.
Por su deslumbrante factura y visualidad, y por su temática perturbadora que hace luz sobre aspectos relevantes de la cultura urbana de México, reconociendo el trabajo de un artista nada convencional.
Mención del Jurado
Somos Lengua de Kyzza Terrazas
Por su potente y original panorama del rap en México.
Mejor Largometraje de Nuevo León.
El Salmón de Janett Juárez y Ricardo Martez
Por su ritmo, su energía, su humor y relevancia local.
Además, recibe la presea Rogelio A. González, otorgada por el Museo del Vidrio, así como un premio en efectivo de $75,000 mil pesos.
Premio de Adquisición Digital por $1,000 USD de Cinema Uno
Pequeño peatón imprudente de Enrique López Oropeza
Por su temática urgente y relevante, por su claridad inclusiva.
Mejor Cortometraje Mexicano Animación
Aeronautas de León Fernández
Por el perfecto uso de la técnica animada para imprimir lo más esencial del ser humano y sus sistemas básicos de creencias en una historia redonda y completa.
Mención del Jurado:
El jardín de las delicias de Alejandro García Caballero
Por su celebración a la alegría de los cuerpos y la voluptuosidad humana usando una animación exuberante.
Mejor Cortometraje Mexicano Documental
13500 Volts de Mónica Blumen
Por sus personajes potentes, estructura bien llevada; 13500 volts navega a alta tensión sin descarrilarse y logra llegar al final dejando una impresión profunda.
Mención del Jurado
La esquina del mundo de Mariano Rentería García
Esquina del mundo: porque los mexicanos nunca debemos olvidar los tesoros de la naturaleza.
Mejor Cortometraje Mexicano Ficción
Domingo de Raúl López Echeverría
Por el particular y delicioso tono que logra y sostiene, así como su impecable estructura.
Mejor Cortometraje Internacional Animación
Manoman de Simon Cartwright
Por plasmar la importancia de un buen grito y porqué es importante darle siempre voz al monstruo que llevamos dentro.
Mejor Cortometraje Internacional Documental
Amongst Us de Guido Hendrikx
Por su potentes imágenes y testimonios que nos arrastran inevitablemente a los más oscuro de la naturaleza humana.
Mención del Jurado
Un cuento de amor, locura y muerte de Mijael Bustos
Porque para poder capturar en cámara el dolor, la tragedia de la soledad y la enfermedad hay cineastas implacables que saben no parpadear.
Mejor Cortometraje Internacional Ficción
Butter Brioche de Christopher Kaufmann
Por su sencilla pero completa y sólida estructura estética basada en el lenguaje cinematográfico más puro.
Mejor Cortometraje de Nuevo León
El problema de las estrellas binarias de Juan H. Villar
Por la intimidad lograda que nos transmite las sensaciones profundas del ser humano en la temprana edad de convertirse en adulto.
Recibe un premio en servicios de producción o postproducción con valor de $20,000 pesos otorgado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Mejor Cortometraje de la Muestra Estatal De Cine Estudiantil (MECE)
Feliz día de Rafael Cervantes
Por su dinámica narrativa, enriquecida por la ausencia de música y diálogos que resaltan el trabajo visual, poniéndonos en presencia de una curva inquietante que trastoca la psique y las sensaciones.
Recibe un premio en servicios de producción o postproducción con valor de $10,000 pesos otorgado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Recibe un Pase Anual de FESTHOME con un valor de 3,000 €
Mención del Jurado
Narcolepsia de Melissa González y Santiago Anza
Por sumergirnos poco a poco en una atmósfera enrarecida donde se mezclan el sueño y la vigilia a través de un estilo interesante y una actuación destacable.
Premio Alebrije Distribución
Premio Alebrije Entertainment por los derechos internacionales de distribución con una garantía mínima de $40,000 USD a:
La caridad de Marcelino Islas
PREMIO DE LA AUDIENCIA
Largometraje Internacional
Amama de Asier Altuna.
Por su originalidad, expresada a través de un guión con una historia diferente, su buena dirección y excelente calidad visual.
Largometraje Mexicano
Maquinaria Panamericana de Joaquín del Paso.
Por ser una historia en la que su tratamiento, dirección y calidad interpretativa, se conjugan para mostrarnos un retrato fiel de la realidad.