Estrellas solitarias, de Fernando Urdapilleta

Estrellas solitarias (México, 2015) / Dirección y Guión: Fernando Urdapilleta.

Nuestra puntuación

Reparto: Dana Karvelas, Jorge Arriaga, Mauricio Isaac, José Sefami, Coral Bonelli, Joan Santos, Roshell Terranova, Emilio Guerrero. / Fotografía: José Stempa. / Música: Immanuel Miralda, Karin Burnett.


por: Enrique López Arvizu
Delirante y decadente pero con esperanza.

‘Estrellas solitarias’ es una película con un espíritu desbordado, que absorbe de muchas fuentes e influencias, imperfecta,  pero con una personalidad propia.

Con un prólogo que se asemeja a tantas comedias nacionales, la película de Fernando Urdapilleta rápidamente nos reubica en su universo particular presentando a sus dos peculiares protagonistas, Joana, una travesti con sobrepeso que sueña con volver a su pueblo en Michoacán para tener su fiesta de 15 años, y su amiga Valentina, una travesti, fanática del punk, que quiere convertirse en la estrella del lugar donde trabaja.

Entre los varios logros que Urdapilleta consigue con su película, destaca el hecho de borrar la siempre marcada diferenciación entre géneros, ya que aunque en ‘Estrellas solitarias’ la mayoría de los personajes son travestis, esto no se subraya, ni se lleva a los personajes a sufrir su condición o forma de vida, simplemente es anecdótico y actúan en consecuencia, posibilitando cualquier tipo de relación amorosa viable y demás situaciones que deberán enfrentar.

Lejos de la caricatura o la parodia, el relato de Urdapilleta se pasea jocosamente por diversos géneros cinematográficos con desparpajo y mucha incorrección, aunque bien se aprecia cierta falta de rigor en su narrativa, se destaca la nobleza del relato desde sus marcadas imperfecciones y excesos.

Con una precisa banda sonora donde lo mismo se mezclan canciones punk que baladas ochenteras, ‘’Estrellas solitarias’ es una mirada muy humana a personajes marginales que suelen ser invisibles a los ojos del resto de la sociedad, pero nunca complaciente ni miserabilista, por el contrario, es amoroso con sus personajes y deja fuera las falsas etiquetas y clichés que el (mal) cine mexicano suele colocar en películas de temática similar.

 

Deja una respuesta