Dunkerque (Dunkirk, Estados Unidos-Reino Unido-Francia-Holanda, 2017) / Guion y Dirección: Christopher Nolan.
Reparto: Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden, Aneurin Barnard, James D’Arcy, Tom Glynn-Carney, Bradley Hall, Damien Bonnard, Jochum ten Haaf, Michel Biel. / Fotografía: Hoyte Van Hoytema. / Música: Hans Zimmer. Estreno jueves 27 de julio de 2017.
por: Enrique López Arvizu
La playa, el cielo y el mar.
‘Dunkerque’ es una muy buena película, sin duda, en ella, su director continua experimentando con una de las grandes obsesiones de muchos buenos cineastas; el tiempo, pero no de la manera en que lo hacía en sus películas previas, donde era más un recurso decorativo que narrativo, además ahora acorta la duración del metraje en apenas 106 minutos, y lo mejor, confía en la fuerza y el poder narrativo de sus imágenes y prescinde de esos diálogos sobre explicativos que inundaban ‘Inception’ e ‘Interstellar’.
‘Dunkerque’ es también la primera película de Nolan que toma como base un hecho de la vida real, siendo este un episodio de la Segunda Guerra Mundial, donde las fuerzas alemanas habían acorralado a los ejércitos ingleses y franceses en la playa de la ciudad portuaria de Dunkerque, en el norte francés.
Alrededor de 400,000 soldados aguardaban ser rescatados ante el acoso de las fuerzas alemanas, por lo que las autoridades inglesas decidieron pedir apoyo a las embarcaciones civiles, más pequeñas y más operables de acuerdo con las circunstancias, en vez de utilizar sus grandes barcos, el resultado fue de más de 330 mil soldados evacuados.
Nolan narra esta historia desde tres diferentes frentes en tres diferentes líneas temporales, desde el muelle en la playa, cuyas operaciones constaron de una semana, desde el agua, centrándose en una embarcación civil donde un padre de familia, su hijo y un amigo se lanzan al rescate durante todo un día, y por aire, a bordo de dos aviones de guerra, uno de ellos piloteado por Tom Hardy, cuya operación tardaría una hora. Las líneas temporales se irán mostrando en paralelo y coincidirán en algún punto, sin necesidad de rebuscamientos ni complejidades, como sucedía en las ya mencionadas ‘Interstellar’ e ‘Inception’.
‘Dunkerque’ es una película coral, donde no hay un principal protagonista ni ninguno de los actores/personajes se destaca sobre el resto, Nolan consigue darles a todos el mismo peso, a pesar de tener a nombres importantes como Hardy, Kenneth Branagh, Mark Rylance, Cillian Murphy o el muy famoso Harry Styles, en una película de pocos diálogos donde las expresiones de los actores cobran importancia para transmitir el drama de lo que pasa en el frente, donde al enemigo no se lo mira por ningún lado, en otra decisión acertada de Nolan dejando fuera de campo al ejército nazi, presente en las bombas, los disparos, los aviones pero no físicamente, concentrándose en el drama de la supervivencia de los soldados.
Otra vez se destaca la gran pericia de Nolan y de Hoyte Van Hoytema en el uso de la cámara y sus poderosos encuadres (obligado verla en IMAX), pero es en la banda sonora donde se marca una gran diferencia, siendo la música de Hans Zimmer, y todo el diseño sonoro que le acompaña lo que envuelve al espectador y lo transporta hasta el medio mismo de la batalla, engrandeciendo toda esta monumental e intensa experiencia que lleva a Nolan a volver a hacer una gran película, lo que no lograba desde ‘The Dark Knight’.