Contratiempo, de Oriol Paulo

Contratiempo (Contratiempo, España, 2015) / Dirección: Oriol Paulo.

Nuestra puntuación

Reparto: Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie, José Coronado, Francesc Orella, Paco Tous, David Selvas, San Yélamos, Iñigo Gastesi, Manel Dueso. / Guión: Oriol Paulo, Lara Sendim. / Fotografía: Xavi Giménez. / Música: Fernando Velázquez. Estreno viernes 24 de marzo de 2017.

1

por: Enrique López Arvizu

Trampas y excesos.

Existen películas con una historia tan enroscada que consigue por momento engañar al espectador manteniendo el interés de este en seguir la trama, ese es el caso de ‘Contratiempo’ un thriller español lleno de trampas y excesos, pero algo entretenido.

Mario Casas interpreta a Adrián Doria, un joven y exitoso empresario que es acusado de haber asesinado a su ex amante, su abogado personal le ha contratado los servicios de la exitosa abogada Virginia Goodman, quien es especialista en la preparación de la defensa de sus clientes.

Adrián le cuenta a Virginia como sucedieron los hechos, pero de a poco empiezan a salir cabos sueltos que ambos deberán tratar de cerrar para conseguir que Doria no termine en la cárcel.

La película está contada a la manera de un rompecabezas pero oral, todo lo se sucede en la película es contado por los personajes, y cuando se ha armado ya la historia, ésta caprichosamente vuelve a partir de cero y se inicia otra vez la narración con algún cambio.

Este ejercicio se repite varias veces durante el relato, lo que ocasiona que de a poco el interés va decayendo, al mismo tiempo que se empiezan a notar los hilos que operan un guion más interesado en impresionar al espectador con una salida inesperada, que en contar a cabalidad su historia.

Si bien las actuaciones son correctas, y todos los aspectos técnicos están perfectamente cubiertos, es el artilugio narrativo el que llama la atención, decidido a desarmar cada tanto al espectador, y sin cumplir con la regla básica que es mencionada cada tanto en la historia: los detalles son los que validan el verosímil de lo que se cuenta, y acá el verosímil es una y otra vez masacrado en una película que busca ser compleja pero es apenas efectista.

 

Deja una respuesta