Conspiración y poder (Truth, Estados Unidos, 2016) / Guión y Dirección: James Vanderbilt.
Reparto: Cate Blanchett, Robert Redford, Topher Grace, Elisabeth Moss, Dennis Quaid, Bruce Greenwood, John Benjamin Hickey, Martin Sacks, Nicholas Hope, Aaron Glenane, Steve Bastoni, Lewis Fitz-Gerald, Christopher Stollery, Elizabeth Saunders, Andrew Fritz. / Guión: James Vanderbilt (Libro: Mary Mapes). / Fotografía: Mandy Walker. / Música: Brian Tyler. Estreno jueves 24 de marzo de 2016.
por: Enrique López Arvizu
Verdad y consecuencia.
El debut en la dirección del afamado guionista James Vanderbilt (Zodiac, The Amazing Spider-Man), se presenta con una poderosa historia real sucedida recién en el año 2004, en plena campaña electoral en la que George W. Bush buscaba reelegirse para su segundo mandato.
Después de presentar con éxito su trabajo periodístico que destapó los excesos y abusos de personal militar norteamericanos en la prisión de Abu Ghraib, la periodista y productora Mary Mapes (Cate Blanchet) se propuso llevar a cabo una investigación que involucraba al entonces presidente George W. Bush con incumplimientos y mentiras mientras prestaba servicios militares en el ejército, que le facilitaron no combatir en la guerra de Vietnam y dar forma a su posterior carrera política.
Para ello integró a su equipo de trabajo que incluía a un ex militar (Denis Quaid), una profesora en periodismo (Elisabeth Moss), un joven y entusiasta periodista (Topher Grace) y como su rostro visible al presentador Dan Rather (Robert Redford), quienes tras recibir unos documentos de parte de un ex militar, inician una investigación que termina siendo el reportaje mostrado en el programa 60 Minutes, trasmitido el 9 de septiembre de 2004, semanas antes de las elecciones.
Lo que parecía un muestrario irrefutable de pruebas en contra de Bush Jr., se convirtió en la peor pesadilla para Mapes y equipo, quienes tuvieron que enfrentarse al descrédito público antes la persecución contante y acusaciones de haber trabajado con documentados falsificados o inexistentes, teniendo que probar su inocencia y enfrentarse al escarnio público y posible pérdida de sus empleos.
Basado en un libro escrito por la propia Mapes, la historia pone de frente al espectador los diversos juegos de poder entre el sistema político y los medios de comunicación, donde el solo intento de ponerse contra “Sansón a las patadas” habrá de pagarse caro y de manera contundente.
La película se enfoca en el agobiante trabajo periodístico de la nota a cargo de la periodista Mapes y su posterior infructuosa lucha contra el sistema, acercándola por momentos a ‘Spotlight’, aunque con la diferencia que el debutante Vanderbilt no consigue ser más conciso en su relato y es esa dispersión lo que termina poniendo a ‘Truth’ un par de escalones por debajo.
Y es que a pesar del gran soporte de su elenco y sobre todo las siempre confiables presencias de Robert Redford y Cate Blanchet, quien carga sobre si el peso de casi toda la película, el relato se debilita al, por momentos, alejarse del tema periodístico y su posterior lucha en pos de “la verdad”, dejándose llevar por la carga dramática de los aspectos personales y familiares del personaje principal, en un evidente intento de reivindicar su figura pública.
Pero los méritos de la película están más allá de sus virtudes artísticas o narrativas, sino que se encuentran en el hecho de poner sobre la mesa la posibilidad de debatir temas por demás interesantes y llenos de controversia, donde como siempre, los poderosos llevarán todas las de ganar ante la indiferencia del grueso de la población.