Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari

Azul y no tan rosa (Venezuela, 2012) Dirección y Guión: Miguel Ferrari. / Reparto: Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar, Juan Jesús Valverde, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, Daniela Alvarado, Alexander Da Silva, Sócrates Serrano, Arlette Torres, Juan Carlos Lares. / Fotografía: Alexandra Henao. / Música: Sergio De la Puente.  Vista en la 3a. Muestra Internacional de Cine Queer de la Cineteca Nuevo León.

1

por: Enrique López Arvizu

Entre azul y buenas noches.

Venezuela fue por muchos años el líder indiscutible en producción de telenovelas, hoy le han ganado mercado las producciones colombianas y brasileras; Azul y no tan rosa no es una telenovela, pero se parece mucho.

Diego es fotógrafo y está en una relación con Fabrizio que es médico, ambos piensan irse pronto a vivir juntos, pero de España llega Armando, hijo adolescente de Diego que vive con su madre y al poco tiempo, Fabrizio es víctima de un grupo radical homófobo y cae en coma.

Ferrari es muy complaciente ya que en Azul y no tan rosa todo el que no es gay es intolerante y algo torpe, los personajes gay por su parte, son buenos, exitosos, y sofisticados. Y como en tantas películas de temática homosexual, la fatalidad es una constante en la vida. Para ser gay hay que vestirse de víctima.

El tratamiento que Ferrari da a personajes como la familia de Diego es casi risible, como de alguna tira cómica televisiva, todos están enajenados viendo televisión, con características demasiado remarcadas en la personalidad de cada uno (el padre intolerante, la madre comprensiva y así seguimos).

Mención aparte merecen los guiños que hace al cine de Almodóvar, sobre todo el de la transexual Delirio (demasiado parecido a Agrado, con monólogo cómico incluído). Por otro lado, el tema de la coproducción española le juega en contra al tener que incluir personajes de esa nacionalidad, se nota bastante forzado, por ejemplo,  que el hijo sea español.

Azul y no tan rosa parece una película vieja, o más bien una telenovela, con actuaciones sorprendentemente planas, algo raro siendo su director un actor de cierto nombre en su país, quien se planta más como un activista de la causa que como un director de cine.

[Calificación 5/10]

Deja una respuesta