La calle de la amargura, de Arturo Ripstein

La calle de la amargura (La calle de la amargura, México-España, 2015) / Dirección: Arturo Ripstein.

Nuestra puntuación

Reparto: Patricia Reyes Spíndola, Nora Velázquez, Silvia Pasquel, Arcelia Ramírez, Alejandro Suárez, Emoé de la Parra, Greta Cervantes, Alberto Estrella, Eligio Meléndez. / Guión: Paz Alicia Garciadiego. / Fotografía: Alejandro Cantú. Vista en la 60 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

1

por: Enrique López Arvizu

Sueños rotos.

Tras 50 años de carrera y algunas bastantes buenas películas, Arturo Ripstein y su compañera Paz Alicia Garciadiego, colaboradora en los guiones filmados por el cineasta en los últimos años, toman un hecho de la nota roja y lo trasladan a su universo cinematográfico.

En un barrio bajo de la Ciudad de México dos mujeres mayores se dedican a la prostitución (Patricia Reyes Spíndola y Nora Velázquez), y tras algunas desventuras y decepciones, deciden retomar su antigua profesión de “goteras”, esto es darles a sus clientes a beber agua adicionada con gotas oftalmológicas para provocarles un profundo sueño y así poder robarles.

Las víctimas serán un par de hermanos gemelos que son luchadores enanos, casados y con familia pero siempre bajo el amparo y guía de su sobreprotectora madre (Silvia Pasquel), quienes obsesivamente protegen su identidad bajo su respectiva máscara ya sea haciendo cualquier actividad e incluso en la intimidad de sus respectivas familias.

Con su tradicional maestría para la puesta en escena y con sus precisos planos secuencias, ahora en un cuidado blanco y negro, Ripstein se adentra en las entrañas de ese barrio bajo con notables trazos de realidad, donde se mueven sus variopintos personajes, a los que mira con respeto y dignidad, sin caer en juicios sin importar lo que hagan.

Ripstein consigue narrar la miseria sin regodeos, pura y dura tal cual es, donde algunos detalles del guión dotan al relato de cierta cotidianeidad, mezclada con momentos tan surreales como los tantos que se suceden en estas tierras.

Una típica película de Ripstein, un relato crudo y muy humano de seres siempre al borde del abismo.

 

Deja una respuesta