Jexi: Un celular sin filtro, de Jon Lucas y Scott Moore

Jexi: Un celular sin filtro (Jexi, Estados Unidos, 2019) / Guion y Dirección: Jon Lucas y Scott Moore.

Nuestra puntuación

Reparto: Adam DeVine, Rose Byrne, Michael Peña, Alexandra Shipp, Justin Hartley, Charlyne Yi, Wanda Sykes, Ron Funches, Marcella Bragio, September D’Angelo, Alexandra Fabbri, Kelly Richardson, Vanessa Sheri, Tony Toste, Napoleon Highbrou, Cassie Hendry, Brenda Lorena Garcia, Steve Tanabe, Baily Hopkins, AnnaCorey, Kenny Lorenzetti, Bianca Von Krieg, Dustin Forrester, Jeff Lipary, Tiffany Chen, John Lobato, Dawayne Jordan, Michelle Elise. / Fotografía: Ben Kutchins. / Música: Christopher Lennertz, Philip White. Estreno miércoles 25 de diciembre de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Mi celular y yo.

La dupla formada por los escritores y realizadores Jon Lucas y Scott Moore crearon películas como ’21 & Over’ y las dos entregas de ‘Bad Moms’, además de, entre otras, los guiones de la saga ‘The Hangover’, todas comedias, algunas mejor logradas que otras, pero todas con cierta gracia o encanto.

No es el caso de su más reciente creación, ‘Jexi’, una especie de relectura en clave de comedia burda de ‘Her’, la película de Spike Jonze con Joaquin Phoenix, en la que al igual que Jonze, buscan hacer una crítica a la sociedad que busca refugiar su soledad en un teléfono inteligente, quedandose apenas antes de mitad de camino, al abrazar antes todos los lugares comunes de las comedias románticas menos logradas.

Phil (Adam DeVine) es adicto a su teléfono, esto ha sido desde que, siendo pequeño, sus padre se lo daban para mantenerlo ocupado, ahora se ha convertido en un adulto solitario, sin amigos, que pasa el tiempo encerrado en su departamento con su teléfono celular, y solo sale para trabajar.

Cuando su teléfono se estropea se ve obligado a comprar un equipo nuevo, el cual incluye un sistema operativo, Jexi, que se encarga de todo, y que busca hacerle mejor la vida a su dueño, pero en un momento, Jexi (con la voz de Rose Byrne), se enamora de Phil hasta llegar a obsesionarse, por lo que hará todo de su parte para alejarlo de Cate (Alexandra Shipp), una chica a la que Phil ha conocido y ha invitado a salir.

La comedia tiene un arranque un tanto simpático, pero esto no dura demasiado, pues la pretendida crítica a la sociedad actual dependiente de la tecnología es muy blanda el guion no es lo suficientemente ingenioso ni divertido y la historia romántica no llega nunca a cuajar ni a volverse medianamente interesante.

Pero lo peor es la carencia de humor en la mayor parte del metraje, el cual es apenas tolerable para un público adolescente desaprovechando la buena premisa con la que se cuenta, y todavía peor, una comedia que desaprovecha de tal manera a un tipo como Michael Peña, al grado de mostrarlo hasta ridículo, no merece demasiada recomendación.

Deja una respuesta