Se anunció el palmarés de la edición 29 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La vencedora fue la película turca Were Dengê Min (Come to my Voice), del director Huseyin Karabey, además se llevó el Premio del Público.
A pesar de las expectativas, las favoritas, Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa y Jauja, de Lisandro Alonso, no obtuvieron los premios principales de la competencia internacional, la película de Costa apenas obtuvo una mención por su trabajo de fotografía.
A continuación el palmarés completo:
Competencia Internacional
-Mejor Película: Come to My Voice (Were dengê min), de Hüseyin Karabey (Turquía)
-Mejor Director: Mathieu Amalric por La chambre bleue (Francia)
-Mejor Guión: Alice Rohrwacher por Le meraviglie (Italia)
-Mejor Actor: Park Jungbum, por Alive, de Park Jungbum, (Corea del Sur),
-Mejor Actriz: Negar Javaherian, por Melbourne (Irán), de Nima Javidi
-Mención especial: Leonardo Simões y Pedro Costa, por la dirección de fotografía de Cavalo dinheiro (Portugal), de Costa
Competencia Latinoamericana
-Mejor largometraje: Branco sai, preto fica (Brasil), de Adirley Queiros
-Mejor cortometraje: Naranjas (Colombia), de Iván D. Gaona
Competencia Argentina
-Mejor largometraje: Su realidad, de Mariano Galperin
-Mejor director: Adrián Biniez (El 5 de Talleres)
-Mención Especial: Salud rural, de Dario Doria
-Mejor cortometraje: Zombies, de Sebastián Dietsch
-Mejor director de cortometraje: Gastón Siriczman por 9 segundos
Work in Progress
-Mejor Proyecto: Soley, de Manuel Abramovich
-1ª Mención: Veredas, de Fernando Cricenti
-2ª Mención: Madres de los dioses, de Pablo Agüero
Otros Premios
-Premio ADF a la Mejor Fotografia: Leonardo Simões y Pedro Costa por Cavalo Dinheiro
-Premio SIGNIS: No todo es vigilia, de Hermes Paralluelo
– Mención Especial: Come to My Voice, de Hüseyin Karabey
-Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos): Le meraviglie, de Alice Rohrwacher
-Premio FIPRESCI (Crítica) a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Sinfonia de Necropolis (Brasil), de Juliana Rojas
-Premio FEISAL: Gente de bien (Colombia), de Franco Lollli
-Mención Especial: Ventos de agosto(Brasil), de Gabriel Mascaro
-Premio «Tato Miller» del SICA (realización técnica y tratamiento de temáticas sociales en la Competencia Latinoamericana: Mr. Kaplan (Uruguay), de Alvaro Brechner
-Premio RECAM Mercosur Audiovisual: Matar a un hombre (Chile), de Alejandro Fernández Almendras
-Mención Especial: Branco sai, preto fica, de Adirley Queiros
-Premio Obra Cine: Alive, de Park Jungbum (Corea del Sur)
-Premio Inrocks (Sección Banda Sonora Original): Relámpago en la oscuridad, de Germán Fernández y Pablo Montllau
-Premio Ventana Sur (Blood Window): Tejen, de Pablo Rabe
-Mejor Película Panorama Argentino: Here, kitty kitty, de Santiago Giralt
-Premio SAE (editores): Andrés Tambornino (Por su realidad, de Mariano Galperín)
-Premio SADAIC (Mejor música de película argentina de todas las competencias): Guillermo Guareschi por Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart
-Premio SAGAI: Actriz revelación entre todas las películas argentinas de ficción en competencia: Sofia Brito por El hijo buscado, de Daniel Gaglianó / Actor revelación: Germán de Silva por El Patrón, de Sebastían Schindel
-Premio Argentores (Mejor guión de película argentina de todas las competencias): Luis Camardella por Salud Rural, de Dario Doria
-Premio FOX: Mejor película argentina de todas las competencias: Salud rural, de Darío Doria
-Premio DAC (Mejor Director argentino en competencia): Leonardo D’Antoni por Aventurera
-Premio del Público (Competencia Internacional): Come to My Voice (Were dengê min), del turco Hüseyin Karabey